
¿Te gustaría lograr independencia entendiendo tu cuerpo para adaptar cada situación a tu práctica de Yoga y a tus clases?
Construye tu propia práctica de Yoga segura, eficiente y coherente
Aprende la metodología que te va ayudar a obtener los grandes beneficios que tiene la práctica de Yoga para ti y para tus alumnos, con la seguridad de saber qué estás haciendo y porqué.
Hay quien aprende Yoga y sigue el resto de su vida practicando sin llegar a sentir de forma plena los beneficios que tiene en su cuerpo y hay quien decide buscar más allá de lo que le han explicado y quiere interiorizar ese aprendizaje conociendo cómo adaptar cada movimiento a su cuerpo.
Si estás aquí sé que eres del segundo tipo de personas, y sin entrar en clasificaciones, quiero contarte algo que ya sabes: el Yoga tiene innumerables beneficios, pero si nos dejamos llevar por las indicaciones sin fundamento y sin conocer cómo afectan a nuestro cuerpo, nos vamos a quedar en la superficie.
O peor aún, puedes estar haciéndote daño o no dando una respuesta adecuada a las limitaciones que ves en tus alumnos.
Seguramente has visto infinidad de vídeos, leído multitud de artículos que hablan de distintos aspectos de Yoga (muchas veces de forma poco precisa o incluso errónea) y te hayas dado cuenta de que la información es diferente en cada sitio y hasta contradictoria.
Lo sé porque es lo mismo que le pasaba a los cientos de alumnos que han pasado por mis programas.
La biomecánica y la anatomía nos allanan el camino. Yo lo descubrí hace 10 años, y ahora quiero que tú también puedas ser parte de esta revolución, que tú también seas independiente y que tu relación con el Yoga cambie para ser tú quien tenga las riendas.

¿Qué sabes sobre tu cuerpo, su fisiología y su movimiento?
Has escuchado hablar sobre anatomía, seguramente algo también sobre biomecánica, pero cuando tienes que adaptar la práctica de Yoga a una persona (tú o tu alumno) no sabes ni por dónde empezar y tienes que dejar de hacer ciertas posturas o ejercicios… Y si los sigues haciendo sin entender, acabas por hacerte daño.
Y sé muy bien que has intentado formarte con:
- Contenido gratuito en formato posts, vídeo, podcast, artículos e incluso alguna charla que has podido ver por ahí.
- Guías gratuitas y todo tipo de descargables que te han dado alguna idea pero te han dejado a medias.
- Grupos de Facebook en los que todo el mundo hace preguntas y al final siempre responden los mismos.
- Y si has querido ir más lejos, con algunos libros famosos del Yoga que te han transmitido mucha y buena información, pero el cómo aplicarlo brilla por su ausencia.
Por desgracia, para el 99% de las personas que siguen este método, nada funciona.
Es como si tuvieras todas las piezas de un puzzle, pero no tuvieras instrucciones ni guía sobre cómo montarlas.
O, si te gusta más la cocina, como si tuvieras todos los ingredientes para cocinar ese plato que tanto te gusta… pero no sabes ni cómo cortar una patata.
Podría darte mil metáforas más, pero nos entendemos y llegamos al quid de la cuestión: quieres entender cómo funciona tu cuerpo y su movimiento y saber adaptar tu práctica y la de tus alumnos… Pero no sabes por dónde empezar:
- ¿Cuáles son los conocimientos básicos que hay que tener exactamente y cuáles van únicamente a confundirme más?
- ¿Cuál es la estructura adecuada para crear progresiones que funcionen para todo el mundo y no sólo para las personas que ya no la necesitan por estar muy avanzadas?
- ¿Cómo evitar depender 100% de lo que me diga alguien que considere que sabe más en cada momento?
- ¿Qué pautas debería seguir sí o sí para adaptar la práctica de Yoga a mi situación concreta o a la de mis alumnos?
- ¿Cómo puedo tener una idea clara de a qué información recurrir cuando quiera profundizar en aspectos concretos?
Muchas preguntas, pocas respuestas.
Ahora mismo estarás odiándome porque dentro de tu cabeza hay más interrogantes que antes de empezar a leer esta página.
Relax.
Tengo la solución a todas estas preguntas: La Especialización en Biomecánica aplicada al Yoga (EBY)
El único programa formativo que te lleva de la mano desde “no tengo bases en anatomía y biomecánica” hasta “entiendo mi cuerpo y soy capaz de adaptar por completo mi práctica de yoga y mis clases”
La Especialización en Biomecánica aplicada Yoga (EBY) no es un curso online.
Este programa es una experiencia donde te muestro todas las bases necesarias para pasar del primer punto, de la inseguridad, al segundo, donde eres capaz de adaptar tu práctica. Nada de material de relleno, lecciones inútiles o contenido que podrías encontrar en cualquier post buscando en Google.
El programa te lleva paso a paso por las herramientas que he utilizado personalmente para conseguir pasar de darme cabezazos contra la pared insistiendo e insistiendo en posturas durante años (con sus correspondientes consecuencias) a conseguir adaptar progresiones y secuencias para ayudar a mis alumnos a lograr cada objetivo concreto que nos hemos propuesto.
Este es un método que he validado con miles de alumnos en los últimos años, muchos de los cuales son ahora profesores que consiguen lo mismo con sus propios alumnos y tienen que rechazar clases privadas porque les falta tiempo.
¿Recuerdas esas piezas del puzzle que ya tienes? La Especialización en Biomecánica del Yoga es la hoja de ruta para juntarlas, pegarlas y construir un camino directo hacia un solo lugar: construir una práctica y una enseñanza segura, eficiente y coherente, consiguiendo todos esos beneficios del Yoga por los que empezaste a practicar.
He visto a practicantes novatos pasar a entender perfectamente qué les viene mejor y cómo conseguir progresar sin las molestias y los dolores que tenían.
He visto a profesores ayudar a alumnos que estaban a punto de dejar el Yoga por la frustración o por las lesiones.
He visto a practicantes experimentados conseguir solucionar problemas con los que llevaban años: dolores, estancamientos, sensación de fracaso…
He visto muchas cosas, pero prefiero que tú misma/o veas cómo puedo ayudarte con La Especialización en Biomecánica del Yoga.
LA EBY ES COMUNIDAD
Pertenecer a la comunidad de la EBY significa:
- Tener la oportunidad de ayudar y pedir ayuda a otros practicantes y profesores con gran experiencia y entendimiento de su cuerpo.
- Acceder a casos reales de estudio detallados, con sus desarrollos y las soluciones que otros compañeros encontraron a problemas con los que tú también te puedes encontrar.
- Tener el apoyo de otras personas que están en tu situación y de otras que ya han estado anteriormente.
- Disfrute asegurado aprendiendo en las dinámicas de grupo (¡Esto te va a flipar!)
Este es el camino que te llevará a dominar tu práctica y tu enseñanza de Yoga
· Bloque 1 con el que lograrás afianzar las bases anatómicas sobre la que se sustentará todo el programa:
Módulo
#0
Optimizando tu aprendizaje
Algunos aprendizajes de este módulo:
- Cómo optimizar el tiempo de estudio
- Cómo funciona el olvido y cómo minimizarlo
- La importancia de la atención y la manera de ampliar
- Cómo anclar un conocimiento y poder volver a él cada vez que lo necesites
Módulo
#1
Columna vertebral y pelvis
Algunos aprendizajes de este módulo:
- Estructura funcional de la columna vertebral
- Relación mecánica entre columna y pelvis
- Estructura anatómica del Core
Módulo
#2
La extremidad inferior
Algunos aprendizajes de este módulo:
- Articulaciones sinoviales y articulaciones de carga
- Apoyo mecánico de la función vertebral
- Movimientos, estructuras y tipos de fuerzas de las articulaciones de la extremidad inferior
Módulo
#3
La extremidad superior
Algunos aprendizajes de este módulo:
- Relación mecánica entre columna vertebral y extremidad superior
- Función de la extremidad superior
- Estructura articular y tipos de fuerzas
Módulo
#4
El Sistema Fascial
Algunos aprendizajes de este módulo:
- Tejido conectivo y esqueleto fascial
- Cadenas miofasciales y sistema tenségrido
- Análisis fascial orientado al Yoga
· Bloque 2 que te llevará a entender el movimiento y saber cómo aplicar todos estos conocimientos en la vida real:
Módulo
#5
Biomecánica del movimiento
Algunos aprendizajes de este módulo:
- Biomecánica y alineación
- Planos y ejes del movimiento en situaciones concretas
- Análisis biomecánico aplicado al movimiento
Módulo
#6
Biomecánica del Yoga
Algunos aprendizajes de este módulo:
- Biomecánica emocional
- Estabilidad funcional
- Biomecánica de los distintos grupos de posturas de Yoga
Módulo
#7
Entendiendo el movimiento en Yoga I
Algunos aprendizajes de este módulo:
- Entendiendo una postura: cómo aplicar la biomecánica en la esterilla
- Estabilidad y eficiencia mecánica
- Cómo ser independiente
Módulo
#8
Entendiendo el movimiento en Yoga II
Algunos aprendizajes de este módulo:
- Ejercicios, transiciones y vinyasas: Yoga en movimiento
- Cómo abordar un caso concreto con éxito: El método de la EBY
- Tarea final
· Tras escuchar a nuestros alumnos de ediciones previas hemos incorporado contenido extra complementario al programa de la EBY y además hemos añadido módulos completos impartidos por profesionales sanitarios especialistas en diferentes áreas:
Módulo
Extra
Biomecánica de la respiración
Algunos aprendizajes de este módulo:
- Funciones respiratorias
- Funciones biomecánicas de la respiración
- La técnica respiratoria
Módulo
Extra
Lesiones, Patologías y Desajustes Biomecánicos en Yoga
Con Frank Ramírez. Fisioterapeuta con más de 10 años de experiencia como profesor universitario y más de 5 años de experiencia como profesor de Yoga.
Algunos aprendizajes de este módulo:
- Cómo abordar en clase las lesiones, patologías y desajustes biomecánicos más habituales
- Aplicación práctica en directo de ejemplos de abordajes
Módulo
Extra
Neurociencia del dolor aplicada al Yoga
Con Jesús Ramos. Fisioterapeuta especializado en neurofisiología del dolor y abordaje clínico a través del movimiento y el ejercicio.
Algunos aprendizajes de este módulo:
- Qué es el dolor y tipos de dolores
- Factores que influyen en la evolución del dolor: fisiológico, psicosocial, emocional, ambiental, etc.
- Cómo abordar el dolor como profesores de Yoga
Módulo
Extra
Estabilidad y control postural
Con Alejandro Estepa. Fisioterapeuta especializado en estabilidad y control postural, especialmente en pie y tobillo.
Algunos aprendizajes de este módulo:
- Bases de la estabilidad: biomecánica y sistema nervioso
- Tests y valoración de la función estabilizadora y la postura
- Trabajo específico sobre la estabilidad en situaciones habituales en Yoga, con ejemplos prácticos
Módulo
Extra
Aprende a rentabilizar tus conocimientos
En este módulos te explicaré las mejores formas de rentabilizar tus conocimientos a la vez que llegas y ayudas a más personas.
- Qué es lo que las personas buscan: necesidades y deseos reales que te vas a encontrar en el día a día
- Amplifica tu alcance: comunicación y propuesta de valor
- Modelos de negocio rentables y efectivos
· Bonus Extra en formato curso que te ayudarán a ampliar tus posibilidades en clase:
Curso
Extra
Ajustes Biomecánicos en tus clases online
Algunos aprendizajes de este curso:
- Cómo preparar tu set para ofrecer las mejores explicaciones a través de la cámara
- Cómo optimizar tus ajustes verbales
- Estructura de clases y explicaciones adaptadas al formato online
Curso
Extra
Props, Yoga y Biomecánica
Algunos aprendizajes de este curso:
- La mejor manera de utilizar ayudas externas respetando la biomecánica
- Ejemplos prácticos concretos con los props más utilizados
- Ejemplos de cómo no utilizar props si quieres respetar tu fisiología
Encuentro presencial
En esta edición incorporamos la novedad del encuentro presencial.
¿Por qué?
Pues porque escuchamos a nuestros alumnos. Y ellos sabían que solo faltaba esto para lograr un programa, una experiencia que pasa los límites de la formación. Donde la comunidad completa su sentido.
Quiero que este evento presencial sea tal que resulte inexplicable y solo sepas qué es participando, porque sé de buena tinta que cuando un grupo de personas con el mismo objetivo y con una energía como la que se forma en la EBY se unen, solo pueden pasar cosas bonitas.
Y hasta aquí puedo leer, el resto será vivirlo.
Aunque sí te puedo contar que, entre otras cosas, están en el programa los siguientes objetivos:
- Abordar situaciones reales
- Afianzar conocimientos de forma práctica
- Aprovechar para conocernos en persona y potenciar la comunidad de la EBY
Es necesario aclarar que el encuentro presencial no es imprescindible para completar la EBY, pero sí un gran complemento para asentar conocimientos prácticos y vivir esta experiencia.
Aún así, si no puedes venir, te adelanto que todos los talleres se grabarán para que se pueda seguir de manera online.
📆 Fecha: del 24 al 27 de marzo de 2022
Será en España, lugar por confirmar.

Este año nos veremos en persona por fin 😃
BONUS EXTRA
por 24 horas
Curso Online «Abdominales con Seguridad en Yoga»
Este curso tiene un precio de 297€ y es un recorrido por los ejercicios y posturas más comunes en Yoga desde las bases anatómicas y biomecánicas del Core para poder trabajarlos con seguridad y eficiencia, sin dañarnos la zona lumbar.
Es una maravilla para el trabajo de Core y para prevenir lesiones.
Si agendas tu llamada antes del domingo a las 18:00h tendrás este bonus incluido.
Este bonus acaba en:
+ ¿Te he hablado de la comunidad?
Seguro que sí, pero es que creo que no vas a ser capaz de valorarla hasta que no estés dentro. Solo por entrar en la EBY tendrás acceso ilimitado a la comunidad privada de Telegram. Aquí vas a estar en contacto con el resto de compañeros y tutores, y podrás poner puntos en común y ver experiencias y casos similares que puedan serte útiles.
+ Y si tienes dudas…
Sí, si tienes dudas va a ser tan fácil como acceder a los foros de soporte del Campus Virtual donde podrás dejar tus dudas y serán respondidas cada día durante los 6 meses de soporte que ofrecemos.
Allí podrás ver las respuestas a las dudas de tus compañeros, preguntar las tuyas y hacer cualquier tipo de propuesta. También analizaremos casos concretos en estos foros.
+ ¿Cuándo nos vemos?
Cada semana nos reuniremos en directo para complementar contenido que veamos que puede apoyar el programa, resolver dudas y hacer un seguimiento adaptado a tu progreso, tu puesta en práctica y tus avances.
También habrá sesiones extra de Q&A cada semana.
+ Los tiempos
Sé que una de las barreras que puedes tener es el tiempo. Por eso el enfoque de la EBY está orientado a que aprendas a aplicar y no a que dediques más tiempo del necesario. Con 30 minutos diarios podrás seguir el programa.
Ten en cuenta que vas a disponer de 1 año entero de acceso ilimitado al contenido y a todos los módulos, podrás repasar todo lo que quieras.
+ No solo teoría
Claro que no. No podía ser de otra forma, y todo nuestro contenido está complementado con ejemplos prácticos para que puedas aterrizar cada concepto de manera 100% práctica.
También elegiremos ejemplos de los propios alumnos para que sea lo más aplicable posible.
+ Tu día a día
Durante el programa nos mantendremos en contacto directo contigo para estar al tanto de tu situación particular, poder ayudarte si lo necesitas o simplemente tener un contacto más cercano 🙂
+ ¿Y cuando acabes?
Una vez acabe el programa de la EBY tendremos al menos una sesión extra de seguimiento para evaluar el progreso, apoyarte con tus casos de estudio y resolver todas las dudas que te hayan podido surgir al aplicar en tu día a día y en tus clases.
+ Casos reales
Durante el año en el que tienes acceso al contenido también podrás acceder a todos los casos de estudio reales resueltos por los compañeros de ediciones anteriores y presentes.
Esto es ciertamente la joya de la corona de la EBY: Un repositorio de casos probados, documentados y que muchas veces podrás replicar con la seguridad de que están funcionando y la posibilidad de preguntar tus dudas a su autor/a.
Ha llegado la hora de progresar
de verdad en tu práctica de Yoga
Con la Especialización en Biomecánica aplicada al Yoga podrás adaptar, progresar y mejorar tu práctica de yoga, la de tus alumnos y tus clases.
Dominar esto te va a permitir ayudar a otras personas a progresar y a convertir las clases personalizadas en una opción de primera línea en tu enseñanza al conseguir resultados concretos de forma segura y eficiente.
¿Quieres entrar en la EBY?
Déjame explicarte cómo puedes hacerlo.
En la EBY hemos construido una comunidad maravillosa.
Somos más de 100 personas compartiendo sus conocimientos, los casos reales a los que se enfrenta cada uno, actualizaciones de estos casos, sesiones de seguimiento en las que nos ponemos al día de forma periódica.
El ambiente en esta comunidad es mágico, y es uno de los puntos fuertes de la EBY. Así que todos los que la componemos nos responsabilizamos de cuidarla lo máximo posible.
Ten en cuenta que no vas a encontrar un programa con un seguimiento como el que damos aquí dentro. Ni un soporte como el que ofrecemos.
En esta edición nos hemos propuesto tener un 100% de participación y la actitud de las personas que entran debe ser la adecuada para de verdad sacarle provecho a la EBY.
Por eso este año, aunque pongas 10000 € sobre la mesa, el dinero no es lo que va a decidir quién entra y quién no. Lo hará nuestro equipo a través de una llamada telefónica para ver si realmente la EBY es para ti y es lo que necesitas.
La llamada es gratuita y no tienes ningún compromiso. Pero te preguntaremos porqué debes ser tú quien entre a formar parte de la EBY. También nos servirá para conocerte y ver si tu actitud encaja con nuestra comunidad.
Si es así, enhorabuena, estás dentro.
Más abajo tienes un botón que te lleva a agendar una llamada con el equipo de la EBY. La llamada es gratuita y no tienes ningún compromiso.
Estás en lo cierto si ahora mismo te está pasando por la mente que esto de hablar personalmente con todas las personas interesadas es un trabajo extra enorme, pero estamos dispuestos a ello con tal de potenciar la mayor y mejor comunidad sobre biomecánica aplicada al Yoga del mundo.
*Si tienes dudas o necesitas ayuda, puedes escribir al equipo de soporte en ariel@arieldegatica.com
No tienes por qué escucharme sólo a mí.
Ellas te lo pueden contar mejor:
La historia de Esther y sus muñecas
Esther estaba a punto de dejar la práctica de Yoga: Un mal uso de su cuerpo le estaba lesionando el nervio braquial y los dolores estaban limitando su día a día y hasta sus noches sin dejarla dormir.
Noemí
Cuando Noemí decidió compartir el Yoga los demás formándose como profe, el hecho de entender que no todos los cuerpos funcionan igual fue clave a la hora de ofrecer una práctica segura.
Cristina y su angiolipoma en el riñón
A Cristina le detectaron un angiolipoma (un tumor benigno) y tuvo que lidiar con sus consecuencias físicas a pesar de su mejoría. Entender cómo funcionan las fascias en su cuerpo le dio la clave.
Rubén, lesiones y adaptación en Yoga
Rubén sufrió una enfermedad que le limitó la movilidad enormemente. Además, un accidente de bicicleta le empujó a decidir: buscar una manera eficiente de adaptar su práctica de Yoga o no poder seguir con ella.
Virginia y las extensiones de columna
No poder dormir bien por los dolores, sumado a un trabajo de oficina y una práctica de Yoga que no terminaba de entender era la situación a la que Virginia se enfrentaba antes de entender su cuerpo en la EBY.
Paola y su osteocondritis
Paola tenía un diagnóstico y 0 soluciones. La osteocondritis era una condición que la limitaba pero que tenía un origen en su manera de utilizar el cuerpo. Entender este origen le dio la clave para resolver su situación.
Hay quien nos contó de forma más profunda la mejora que experimentaron tras pasar por la EBY.
Aquí tienes algunas de las entrevistas con nuestras alumnas:
Cómo superar limitaciones en Paschimottanasana
Con Miguel Rodríguez
Dolor de rodillas en Yoga
Con Ana García
Abordando un enfoque global del cuerpo
Con Kelly Lopes
Además, este programa también incluye:
Certificado de formación

- Este certificado lo obtendrás una vez entregues todas las tareas propuestas.
- 200 horas de formación
- Avalado por el Instituto de Biomecánica del Yoga
¿Y quién es Ariel de Gatica para ayudarte con todo esto?
Soy Ariel de Gatica, profesor de yoga con más de 9 años de experiencia y práctica.
Aquí podría contarte que tengo miles de horas de formación certificada en yoga y miles más en anatomía, biomecánica y readaptación deportiva. Pero la realidad es que lo que marca de verdad la diferencia son las miles y miles de horas de formación no reglada ni certificada, las más de 6000 horas de enseñanza y toda la experiencia que los años y la dedicación te van dando.
Como tantas personas he sufrido lesiones y he pasado situaciones realmente duras debido a no entender cómo funcionaba mi cuerpo.
Y como tantas personas acabé buscando información sobre anatomía en todas partes, hasta que me di cuenta de que saber de anatomía por sí sólo no sirve de mucho: había que entenderla en movimiento.
Desde entonces me dedico a estudiar y profundizar en biomecánica, y a enseñarla a profesoras/es y practicantes que quieren aprender a adaptar sus prácticas de verdad. Antes de forma presencial, ahora principalmente de forma online.
Estamos a punto de comenzar la 3ª edición de la EBY. Los resultados de las personas que han pasado por las ediciones anteriores son un orgullo para mi, y estoy convencido de convertir esto en un estándar general.
Se acabó que el modelo a seguir sea pasar de puntillas por el estudio del cuerpo y su movimiento. Vamos a instaurar una manera de entender el Yoga segura, eficiente y coherente.
En la esencia de la práctica de yoga está el control de la misma, y para poder controlar hay que conocer primero. Sé que entiendes esto igual que yo, y estoy seguro de que tomarás acción para descubrirte y dominar tu práctica.

En resumen, la EBY incluye:
Preguntas frecuentes
Las inscripciones cierran en:

¿Ya tienes tu esterilla lista para
empezar a progresar como nunca?
PD: Comprender cómo funciona el cuerpo y cómo aplicar los conocimientos de la anatomía al movimiento fue la clave que me abrió las puertas a una práctica de Yoga hasta entonces desconocida para mí: sin molestias, sin dolores, sin lesiones y sorprendentemente consciente.
No existe aspecto de la práctica física de Yoga que no requiera de la comprensión de unas bases mínimas sobre el funcionamiento del cuerpo. A veces es necesario entender palancas, a veces es necesario comprender nuestro centro de gravedad y hay veces que hace falta entender la articulación de la muñeca para dar con la mejor manera para apoyar el peso.
Siempre acaba siendo necesario para desarrollar una práctica y un progreso adecuados.
Si tuviera que recomendarte una manera de empezar a lograr tu independencia en este sentido sería sin duda a través de un viaje con tu cuerpo y tu práctica.
Y hoy puedes dar el primer paso para conseguir justamente eso agendando ya tu llamada.
Ariel