Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno el gran deseo de aprender. Graf.
El buen profesor de yoga se adapta a las circunstancias de su alumno, se centra en su progresión y le guía en su trayectoria.
Aprende a adaptar tu trabajo en tus clases de yoga a personas con fibromialgia y le mejorarás la vida a muchas personas.
Todos los profesores de yoga nos hemos encontrado alguna vez en nuestra trayectoria profesional con ese caso especial al que hemos sido incapaz de ayudarle por falta de conocimiento o especialización.
Con este curso podrás ayudar a muchas personas abordando su problemática desde la práctica de yoga como una vía de escape al dolor, dándole una alternativa terapéutica te especializarás y tu estatus como profe de yoga alcanzará otro nivel.
La palabra fibromialgia significa dolor en los músculos y en el tejido fibroso (ligamentos y tendones).
Como ya sabes, y seguro que más de un alumno o alumna lo padece, la fibromialgia es una enfermedad que se caracteriza por un dolor agudo en puntos específicos del cuerpo, los puntos dolorosos. Si hablamos de datos, quizá te interese aún más siendo profe de yoga especializarte para poder dar soporte a personas que lo padecen ya que lo sufren entre el 2% al 6% de la población.
¿Qué te aporta tener este curso?
AUTORIDAD
Tendrás la seguridad, la confianza y los recursos necesarios para poder abordar la práctica de yoga de tus alumnos con fibromialgia sin miedo.
ESPECIALIZACIÓN
Tendrás la posibilidad de ayudar a personas que no encontraban una solución en yoga por falta de conocimientos.
PROFESIONALIDAD
Tu estatus como profesor/a de yoga se verá reflejado en la personalización de tus clases de yoga, pudiendo adaptarte a cada persona y el valor de tu marca personal será mayor.
¿Cómo se estructura el curso? Se divide en 8 módulos:
Los módulos que contiene el curso son:
M1: Una introducción al dolor
M2: Neurofisiología del dolor
M3: Dolor crónico
M4: Qué es la fibromialgia: una aproximación a la literatura científica
M5: Qué tener en cuenta sí o sí: pautas de actuación generales
M6: Condiciones específicas
M7: Un abordaje desde el Yoga: pautas de actuación específicas
M8: Ejemplos prácticos: con secuencias
Podrás acceder a todo el contenido a golpe de clic ¿cuánto dura? Para siempre. Dispondrás de todos los videos teóricos, prácticos y dossieres en PDF´s a medida que vayamos avanzando en el contenido.
Empezamos en septiembre de 2022.
¡No estás sola!
Nuestro fuerte estrella: El soporte.
De nada sirve todo este conocimiento si no puedes resolver todas las dudas que te surjan.
Y es algo básico si realmente se quiere integrar a la práctica cualquier conocimiento de yoga: resolver toda duda que te surja.
Precio exclusivo de preventa por tiempo limitado:
Curso Fibromialgia y Yoga
3 Sesiones Q&A en directo
2 meses de soporte en Campus Virtual
Acceso a comunidad privada
Acceso ilimitado
¿CUANDO EMPEZAMOS?
Inicio: Septiembre 2022
Fin: Octubre/noviembre 2022
Duración: 2 meses aprox.
Ahora que ya está todo dicho, hablemos de precios…
¿Cuánto cuesta el curso?
Precio oficial con todo lo anterior incluido: 597€
¿Cuánto cuesta hoy?
Precio en oferta hasta el 14/02/22: 350€
*Opción de pago en 2 cuotas de 175€
¿A qué esperas para salirte de la media como profesora de Yoga?
Es tu momento de seguir creciendo y avanzar en tu carrera profesional.
¿Quién es Ariel de Gatica?
Soy Ariel de Gatica, profesor de Yoga con más de 10 años de experiencia y práctica.
Podría contarte que tengo miles de horas de formación certificada en yoga y miles más en anatomía, biomecánica y readaptación deportiva. Pero la realidad es que lo que marca de verdad la diferencia son las miles y miles de horas de formación no reglada ni certificada, las más de 6000 horas de enseñanza y toda la experiencia que los años y la dedicación te van dando.
Como tantas personas he sufrido lesiones y he pasado situaciones realmente duras debido a no entender cómo funcionaba mi cuerpo. Y como tantas personas acabé buscando información sobre anatomía en todas partes, hasta que me di cuenta de que saber de anatomía por sí sólo no sirve de mucho: había que entenderla en movimiento.
Desde entonces me dedico a estudiar y profundizar en biomecánica, y a enseñarla a profesoras/es y practicantes que quieren aprender a adaptar sus prácticas de verdad. Antes de forma presencial, ahora principalmente de forma online.
Y en todas estas horas de práctica y estudio he tenido la posibilidad de detectar algunos puntos a tener en cuenta y que pasan desapercibidos la mayoría de las veces.
El que yo te cuente los beneficios de la biomecánica está bien, pero es mucho mejor que conozcas las experiencias de alumnas que han pasado por formaciones como la EBY, la Especialización en Biomecánica del Yoga.
Así vas a entender de forma muy clara y precisa por qué insisto en que conozcas en profundidad el cuerpo humano si quieres ser una profesora de yoga reconocida por tus profesionalidad y especialización.