Aprende la metodología que te va a llevar a construir tu propia práctica de Yoga segura, eficiente y coherente

¿Te sigues preguntando por qué no logras obtener todos los beneficios de tu práctica de Yoga?

Saber construir tu propia práctica, adaptada a tu cuerpo y sin depender de tutoriales o libros es la meta de todo practicante y también si eres un profesional que quiere guiar a sus alumnos.

La práctica de Yoga te aporta innumerables beneficios. Pero cuando estás sobre la esterilla y siguiendo todos los pasos aprendidos te puedes encontrar con situaciones que te hacen estancarte porque sigues el camino dictado por otros sin conocer de verdad tu cuerpo. 

¿Sigues indicaciones que no terminas de entender sólo por tener una fe ciega en quien las dicta?

¿Te ha pasado que dependiendo de dónde leas o a qué clase vayas escuchas instrucciones distintas e incluso contradictorias?

¿O que por muchas formaciones que haces ninguna te aporta una visión clara sobre el cuerpo?

Es más habitual de lo que crees, y es que puede que lo poco que te han explicado de anatomía haya sido puramente descriptivo y no tienes ni idea de cómo llevar eso a la esterilla ni a tus clases.

Y esto hace que intentes progresar hacia posturas o ejercicios concretos pero te estancas y no sabes por qué pasas meses sin avanzar. E incluso a veces parece que das pasos hacia atrás.

O que te sientas incapaz de saber a ciencia cierta si lo que haces en clase te puede traer problemas a medio/largo plazo a ti o a tus alumnos.

¿Qué sabes sobre tu cuerpo, su fisiología y su movimiento?

La práctica de Yoga nos aporta innumerables beneficios. Pero cuando hablamos de la práctica física, del trabajo con nuestro cuerpo, existen una problemática habitual a la hora de practicar:

Y sé muy bien que has intentado formarte con:

Por desgracia, para el 99% de las personas que siguen este método, nada funciona.

Es como si tuvieras todas las piezas de un puzzle, pero no tuvieras instrucciones ni guía sobre cómo montarlas.

O, si te gusta más la cocina, como si tuvieras todos los ingredientes para cocinar ese plato que tanto te gusta… pero no sabes ni cómo cortar una patata.

Podría darte mil metáforas más, pero nos entendemos y llegamos al quid de la cuestión: quieres entender cómo funciona tu cuerpo y su movimiento y saber adaptar tu práctica y la de tus alumnos… Pero no sabes por dónde empezar

Muchas preguntas, pocas respuestas.

Ahora mismo estarás odiándome porque dentro de tu cabeza hay más interrogantes que antes de empezar a leer esta página.

Relax.

Tengo la solución a todas estas preguntas: La Introducción a la Anatomía y Biomecánica del Yoga (IABY).

El único programa formativo que te lleva de la mano desde “no tengo bases en anatomía y biomecánica” hasta “entiendo mi cuerpo y soy capaz de adaptar mi práctica de yoga y mis clases”

La Introducción a la Anatomía y la Biomecánica del Yoga no es un curso online.

Este programa es una experiencia donde te muestro todas las bases necesarias para pasar del primer punto, de la inseguridad, al segundo, donde eres capaz de adaptar tu práctica. Nada de material de relleno, lecciones inútiles o contenido que podrías encontrar en cualquier post buscando en Google.

El programa te lleva paso a paso por las herramientas que he utilizado personalmente para conseguir pasar de darme cabezazos contra la pared insistiendo e insistiendo en posturas durante años (con sus correspondientes consecuencias) a conseguir adaptar progresiones y secuencias para ayudar a mis alumnos a lograr cada objetivo concreto que nos hemos propuesto.

Este es un método que he validado con miles de alumnos en los últimos años, muchos de los cuales son ahora profesores que consiguen lo mismo con sus propios alumnos y tienen que rechazar clases privadas porque les falta tiempo.¿Recuerdas esas piezas del puzzle que ya tienes? La Introducción a la Anatomía y Biomecánica del Yoga es la hoja de ruta para juntarlas, pegarlas y construir un camino directo hacia un solo lugar: construir una práctica y una enseñanza segura, eficiente y coherente, consiguiendo todos esos beneficios del Yoga por los que empezaste a practicar.

He visto a practicantes novatos pasar a entender perfectamente qué les viene mejor y cómo conseguir progresar sin las molestias y los dolores que tenían.

He visto a profesores ayudar a alumnos que estaban a punto de dejar el Yoga por la frustración o por las lesiones.

He visto a practicantes experimentados conseguir solucionar problemas con los que llevaban años: dolores, estancamientos, sensación de fracaso…

He visto muchas cosas, pero prefiero que tú misma/o veas cómo puedo ayudarte con La Introducción a la Anatomía y Biomecánica del Yoga.

No tienes por qué escucharme sólo a mí.

Ellas te lo pueden contar mejor:

Marta y su progresión a Sirsasana

«Me ha cambiado la vida»

Isa y su rodilla con 16 operaciones

Progresando hacia Paschimottanasana con Miguel

Antes de seguir, quería dejarte una muestra de qué hacemos en la IABY y cómo ayudamos a nuestros alumnos a ser más conscientes de su propio cuerpo y conocerlo para adaptar su práctica del Yoga.

ESTE ES EL CAMINO QUE TE LLEVARÁ A DOMINAR TU PRÁCTICA Y TU ENSEÑANZA DE YOGA

Algunos aprendizajes de este módulo:

  • Cómo optimizar el tiempo de estudio.
  • Cómo funciona el olvido y cómo minimizarlo
  • La importancia de la atención y la manera de ampliar
  • Cómo anclar un conocimiento y poder volver a él cada vez que lo necesites

Algunos aprendizajes de este módulo:

  • Qué es exactamente la biomecánica
  • Las claves para aplicar la biomecánica al Yoga y que no se desmorone en el intento
  • Hasta dónde puedes llegar aplicando la biomecánicak

Algunos aprendizajes de este módulo:

  • Qué es importante y qué es imprescindible en el aparato locomotor
  • Cuáles son las diferentes estructuras del aparato locomotor
  • Cómo se relacionan las distintas estructuras del aparato locomotor para el movimiento

Algunos aprendizajes de este módulo:

  • Qué significa movernos en el espacio
  • Qué es estabilidad, qué es equilibrio y qué tienen que ver con el Yoga
  • Anatomía sí, pero aplicada al movimiento

Algunos aprendizajes de este módulo:

  • Principales articulaciones del cuerpo y sus movimientos
  • Cómo nos ayuda conocer estos movimientos a la práctica de Yoga
  • La importancia de descomponer un movimiento complejo en movimientos simples

Algunos aprendizajes de este módulo:

  • Los principales conceptos biomecánicos orientados a entender el movimiento
  • Un breve paso por el análisis biomecánico básico
  • Entendiendo el cuerpo como palancas

Algunos aprendizajes de este módulo:

  • La mejor manera para aplicar todo esto de la biomecánica a tu práctica cotidiana
  • Las claves para aplicar lo que has aprendido en la esterilla a tus clases
  • Cómo y para qué diseccionar posturas

Aprendizajes de este módulo:

  • Factores que influyen en la flexibilidad.
  • Factores que influyen en la ganancia de fuerza.
  • Factores que influyen en el equilibrio y la estabilidad.

Algunos aprendizajes de este módulo:

  • Los errores que cometen el 99% de las personas al aplicar la anatomía a la vida real
  • La única manera de lograr resultados sostenibles a medio y largo plazo
  • Cómo crear tu propia progresión de forma independiente

Pero tenemos mucho más para ti: 

1 año completo

Dispones de 1 año entero de acceso ilimitado al contenido y a todos los módulos. Puedes entrar ahora y elegir empezar en otro momento en el que te venga mejor.

Soporte cada día

En el Campus Virtual podrás acceder a los foros de soporte donde podrás dejar tus dudas y serán respondidas cada día durante los 6 meses de soporte que ofrecemos.

Allí podrás ver las respuestas a las dudas de tus compañeros, preguntar las tuyas y hacer cualquier tipo de propuesta. También analizaremos casos concretos en estos foros.

Sesiones de Q&A

Tienes acceso a 19 sesiones de preguntas y respuestas donde se abordan multitud de casos diferentes y se resuelven situaciones que te ayudarán a aclarar cualquier duda o curiosidad que te pueda surgir.

También hay una sesión especial extra con Ariel de Gatica.

Tareas prácticas

Durante el desarrollo del programa te iremos proponiendo una serie de tareas prácticas para que puedas asentar los conocimientos y llevarlos a donde realmente tienen sentido: a aplicarlos en la vida real.

Módulo 0

En este módulo extra abordamos cómo funciona el aprendizaje y cómo podemos mejorar nuestra forma de estudiar para optimizar al máximo el tiempo invertido.

Consideramos indispensable tener esta base para poder aprovechar al máximo el programa.

Ejemplos prácticos

Todo el contenido está complementado con ejemplos prácticos para que puedas aterrizar cada concepto de manera 100% práctica.

También elegiremos ejemplos de los propios alumnos para que sea lo más aplicable posible.

¿CÓMO PUEDES ACCEDER A LA IABY?

VAMOS CON LOS PRECIOS…

El precio de la IABY es de 797€. Sin embargo, ya no ofrecemos clases en directo en este programa, así que hemos decidido adaptar el precio a esta nueva realidad.

7̶9̶7̶€̶ ̶

497€

El precio actual de la IABY es de 497€ en pago único.

También puedes hacer un pago financiado. Trabajamos con la financiera con mejores condiciones de España y puedes llegar a financiar tu pago en cuotas de:

34,01€/mes (18 plazos) 

ó

47,81€/mes (12 meses)

Una auténtica broma de cuotas para el programa del que estamos hablando. 

Para tramitar la financiación es necesario que agendes una llamada con nuestro equipo. Te pedirán algunos datos (pocos) y te tramitarán en unos minutos la financiación que prefieras:

Existen formas de financiación diferentes para los siguientes países: Colombia, Perú, Chile y México. Te lo comentamos con detalle en la llamada.

LA VENTAJA DEL PAGO ÚNICO

Al hacer un pago único tienes incluido en el precio un bonus extra que consiste en un Pack de 23 tutoriales detallados desde la biomecánica de asana y pranayamas. Este pack se vende por 575€

5̶7̶5̶€̶   👉 0€

¿Dónde está la letra pequeña Ariel? no la hay. Es simple, si compras haciendo un pago único tienes este extra que vale ya más que todo el programa. Si compras con financiación no tienes este pack incluido. 

¿Y quién es Ariel de Gatica para ayudarte con todo esto?

Soy Ariel de Gatica, profesor de yoga con más de 11 años de experiencia y práctica.

Aquí podría contarte que tengo miles de horas de formación certificada en yoga y miles más en anatomía, biomecánica y readaptación deportiva. Pero la realidad es que lo que marca de verdad la diferencia son las miles y miles de horas de formación no reglada ni certificada, las más de 7000 horas de enseñanza y toda la experiencia que los años y la dedicación te van dando.

Como tantas personas he sufrido lesiones y he pasado situaciones realmente duras debido a no entender cómo funcionaba mi cuerpo.

Y como tantas personas acabé buscando información sobre anatomía en todas partes, hasta que me di cuenta de que saber de anatomía por sí sólo no sirve de mucho: había que entenderla en movimiento.

Desde entonces me dedico a estudiar y profundizar en biomecánica, y a enseñarla a profesoras/es y practicantes que quieren aprender a adaptar sus prácticas de verdad. Antes de forma presencial, ahora principalmente de forma online.

Hemos completado ya 3 ediciones de la IABY. Los resultados de las personas que han pasado por las ediciones anteriores son un orgullo para mi, y estoy convencido de convertir esto en un estándar general.

Se acabó que el modelo a seguir sea pasar de puntillas por el estudio del cuerpo y su movimiento. Vamos a instaurar una manera de entender el Yoga segura, eficiente y coherente.

En la esencia de la práctica de yoga está el control de la misma, y para poder controlar hay que conocer primero. Sé que entiendes esto igual que yo, y estoy seguro de que tomarás acción para descubrirte y dominar tu práctica.

 

¿Y quién es Ariel de Gatica para ayudarte con todo esto?

Soy Ariel de Gatica, profesor de yoga con más de 11 años de experiencia y práctica.

Aquí podría contarte que tengo miles de horas de formación certificada en yoga y miles más en anatomía, biomecánica y readaptación deportiva. Pero la realidad es que lo que marca de verdad la diferencia son las miles y miles de horas de formación no reglada ni certificada, las más de 7000 horas de enseñanza y toda la experiencia que los años y la dedicación te van dando.

Como tantas personas he sufrido lesiones y he pasado situaciones realmente duras debido a no entender cómo funcionaba mi cuerpo.

Y como tantas personas acabé buscando información sobre anatomía en todas partes, hasta que me di cuenta de que saber de anatomía por sí sólo no sirve de mucho: había que entenderla en movimiento.

Desde entonces me dedico a estudiar y profundizar en biomecánica, y a enseñarla a profesoras/es y practicantes que quieren aprender a adaptar sus prácticas de verdad. Antes de forma presencial, ahora principalmente de forma online.

Hemos completado ya 3 ediciones de la IABY. Los resultados de las personas que han pasado por las ediciones anteriores son un orgullo para mi, y estoy convencido de convertir esto en un estándar general.

Se acabó que el modelo a seguir sea pasar de puntillas por el estudio del cuerpo y su movimiento. Vamos a instaurar una manera de entender el Yoga segura, eficiente y coherente.

En la esencia de la práctica de yoga está el control de la misma, y para poder controlar hay que conocer primero. Sé que entiendes esto igual que yo, y estoy seguro de que tomarás acción para descubrirte y dominar tu práctica.

 

Preguntas frecuentes

Tras realizar la compra, recibirás un email con tus claves de acceso al Campus Virtual.

A partir de entonces la metodología es muy sencilla:

Cada semana se irán liberando nuevos módulos para que vayas asentando poco a poco el contenido. Tendrás todo el contenido abierto en el plazo de 5 semanas.

Dentro de cada módulo encontrarás varias lecciones para que vayas aprendiendo paso a paso cada parte del programa.

Podrás consumir el contenido en formato vídeo o en dossieres en PDF para que elijas en cada momento la que mejor se ajuste a ti.

Al final de cada apartado tendrás una propuesta de aplicación práctica para poner a prueba los conocimientos que has adquirido y repasar lo que necesites.

El Campus cuenta con un foro asignado para que puedas dejar todas tus dudas y ver las de tus compañeros. Respondemos en estos foros a diario.

Una vez comprado el programa, tendrás acceso al contenido durante un año completo de forma ilimitada. 

 

Hay más de 2000 alumnos del Instituto de Biomecánica del Yoga con resultados que demuestran que esta metodología funciona.

Si realizas el programa con actitud y compromiso, las probabilidades de conseguir aquellos objetivos que te plantees en tu práctica y de ser capaz de adaptarla de forma personalizada a tus alumnos es muy alta.

En ese caso lo mejor que puedes hacer es agendar una llamada con el equipo para que te expliquen con detalle cómo funciona la financiación.

Trabajamos con la financiera con mejores condiciones de España y que acepta más del 80% de las solicitudes, así que es probable que encuentres una opción muy adaptada a tu situación.

Si vives en Latinoamérica también hacemos financiación con otra financiera distinta en Perú, Colombia, Chile y México. En otros países no podemos financiar. 

Copyright © 2022 – IABY

Biomecánica del Yoga