I Jornadas:

Biomecánica para lesiones en Yoga

Introduce tu email para enviarte el acceso a las jornadas 100% gratis

Descubre las claves para crear una práctica libre de molestias

Puede que después de practicar acabes con dolores o molestias. Sabes que no debería ser así e intuyes que no es normal que el yoga duela, pero no encuentras la manera de solucionarlo y acabas haciendo lo mismo una y otra vez.

Descubre las claves para crear una práctica libre de molestias

Puede que después de practicar acabes con dolores o molestias. Sabes que no debería ser así e intuyes que no es normal que el yoga duela, pero no encuentras la manera de solucionarlo y acabas haciendo lo mismo una y otra vez.

Durante las jornadas aprenderás:

✅ Cómo evitar las lesiones más habituales en el Yoga

✅ Los 3 mitos más lesivos del Yoga y cómo evitarlos

✅ El verdadero motivo por los que acabas con dolores

✅ Las claves para que entiendas tu cuerpo y lo que estás haciendo en cada momento

✅ Una metodología infalible para crear tus propias progresiones de forma segura y eficiente

Veremos cuáles son los errores más comunes a la hora de practicar, complicados de detectar a simple vista y que en sí mismo no son lesivos... pero repetidos una y otra vez pueden acabar en lesiones.

Al fin vas a poder disfrutar de esas posturas que no sabes si estás haciendo correctamente porque siempre acaban en molestias. Te sentirás segura, independiente y con el control de tu práctica de Yoga y de tu cuerpo.

Y todo esto es 100% GRATUITO

¿POR QUÉ?

Porque mi compromiso es llegar a ti, seas profe o practicante, y ayudarte a crear una práctica que se adapte a tus necesidades o a las necesidades de tus alumnos desde la seguridad de saber que estás haciéndolo bien.

Puedes aprender a hacer cualquier movimiento y postura en yoga, pero si no entiendes el "por qué" de cada una de ellas, no entenderás entonces ni el "cómo" ni el "para qué" lo estás haciendo, por esta razón aparecen dificultades, molestias y frustraciones.

Esto significa que es indispensable que entiendas tu cuerpo, su movimiento y qué cosas pueden acabar haciéndote daño. Que aprendas a detectarlas y a solucionarlas.

Te han dicho durante todo este tiempo que solo hay una manera de hacer las cosas. E insistes e insistes, haciendo siempre las mismas cosas y obteniendo siempre el mismo resultado.

¿Te comprometes a empezar a hacer las cosas de forma diferente?

Esto es lo que veremos en el Reto gratuito

Practicar yoga sin lesionarte es posible para ti. Descubre qué te separa de ello

Clase 1 - 23 de noviembre


Los 3 mitos del yoga que te están poniendo en peligro y tienes que evitar

Clase 2 - 24 de noviembre


Las claves para entender tu cuerpo y progresar sin lesionarte

Clase 3 - 25 de noviembre


Las lesiones más habituales en yoga y cómo evitarlas

Clase 4 - 26 de noviembre


Pasos para crear una progresión segura y eficiente en Yoga

Clase 5 - 27 de noviembre


ADEMÁS, al final de estas jornadas voy a contarte cuál es el siguiente paso que puedes dar para hacer que todos estos aprendizajes y cambios que lograrás, no se queden en algo aislado sino que se mantengan en el tiempo.

Podrás seguir profundizando y pasar de no tener mucha idea sobre cómo funciona el cuerpo y su movimiento a entender tu práctica y tus clases, y al final de este reto te contaremos cómo puedes avanzar hacia un conocimiento más profundo del cuerpo.

La mayoría de profes y practicantes nos hemos visto alguna vez en las siguientes situaciones:

  • Comprando libros de anatomía que son puramente descriptivos pero de los que no se puede aplicar gran cosa
  • Siguiendo indicaciones que no terminamos de entender pero no nos queda más remedio que confiar con fé ciega en quien las dicta
  • Escuchando indicaciones que se contradicen entre sí
  • Sintiéndonos estancados en nuestra práctica o incluso con la sensación de dar pasos hacia atrás
  • Sin saber si lo que estamos haciendo puede hacer algún mal a medio o largo plazo
  • Desconectadas de nuestro cuerpo y nuestra práctica
  • En un callejón sin salida, sin ver ninguna posible solución

Y hoy podemos decirte que hay solución para todas estas situaciones y es lo que te vamos a contar en el Reto “5 DÍAS PARA PRACTICAR SIN LESIONARTE”

¿Y quién soy yo para ayudarte con todo esto?

Soy Ariel de Gatica, y como tantas personas he sufrido lesiones y he pasado situaciones realmente duras debido a no entender cómo funcionaba mi cuerpo.

Como muchas más personas acabé buscando información sobre anatomía en todas partes, hasta que me di cuenta de que saber de anatomía por sí sólo no sirve de mucho: había que entenderla en movimiento.

Desde entonces me dedico a estudiar y profundizar en biomecánica, y a enseñarla a profesoras/es y practicantes que quieren aprender a adaptar sus prácticas de verdad. Antes de forma presencial, ahora también de forma online.

Se acabó que el modelo a seguir sea pasar de puntillas por el estudio del cuerpo y su movimiento. Vamos a instaurar una manera de entender el Yoga segura, eficiente y coherente.

En la esencia de la práctica de yoga está el control de la misma, y para poder controlar hay que conocer primero. Sé que entiendes esto igual que yo, y estoy seguro de que tomarás acción para descubrirte y dominar tu práctica.

¿Quieres entender de una vez como practicar de forma segura?

Biomecánica del Yoga
Volver al curso
Escribir comentario