Hay ciertas asanas que se evitan por prevención, para no lesionarte o para no tener dolores al día siguiente. Nadie te ha contado qué debes a hacer para vencer el miedo a esa asana en concreto y poder hacer sin dolor. Eso se acabó. 

 

Aprende a prevenir y abordar las lesiones más  habituales que puedes encontrar en tu práctica de yoga.

Con el curso Lesiones en Yoga: abordajes y prevención vas a llevar poder llevar tu práctica de yoga al siguiente nivel. Dejando el miedo atrás, entendiendo cómo debes hacer cada postura para prevenir cualquier lesión y desafiar cualquier asana que se presente como un reto. 

Si llevas unos meses practicando yoga o al menos un año ya habrás profundizado lo suficiente como para encontrarte con alguna dificultad en ciertas asanas. 

Has visto en tus clases, videos de YouTube y en Instagram diferentes explicaciones sobre esa postura que se te atraganta, y sin embargo, sigues teniendo dolor al día siguiente después de intentarlo.

Te das por vencida. “¿para qué seguir intentándolo?”. 

Pues debes saber que superar el obstáculo en una asana significan varias cosas: 

  1. Profundizas en el funcionamiento de tu propio cuerpo. Te conoces por dentro, algo que no nos suele enseñar nadie.

  2. Tu motivación y tu autoestima se potencian: cuando vencemos un miedo o un bloqueo abrimos la puerta a nuevas posibilidades. Te sientes capaz y más fuerte mentalmente.

  3. Tu práctica de yoga se potencia dándote la posibilidad de probar nuevas asanas sabiendo cómo hacerlas previniendo lesiones.

Si consigues ver a través de tu personalidad vas a poder conocerte de verdad. De eso va el yoga. De atreverte, de avanzar, de retarte, de superarte.

No tengas prisa, y llegarás antes.

Uno de los objetivos de cualquier practicante de yoga es hacer “la postura perfecta” sin haber hecho un previo recorrido por tu cuerpo, profundizando en él, conociendo dónde está el límite y no dejándolo en manos de la intuición. De este modo solo te estarás alejando más y más de esa expectativa en hacer la postura perfecta.

Por muy intuitivos que puedan ser algunos planteamientos, la realidad es que en el cuerpo humano la intuición no siempre es una gran aliada. Hay cosas que no podemos sentir y hay lógicas que son más complejas que a simple vista.

Si has llegado hasta aquí te habrás dado cuenta de lo importante que es entender cómo funciona el cuerpo a la hora de trabajar con él. 

Por contra, la parte más positiva de esto es que el potencial que se puede desatar una vez entendemos estos conceptos es enorme y las consecuencias, muy palpables: más flexibilidad, más progreso, más rápido y más seguro. 

Los módulos que contiene el curso son:

M1: Introducción a las lesiones en Yoga

M2: Aprendiendo a usar tu cuerpo: buenas prácticas generales, ejemplos en vídeo

M3: Factores de riesgo: todo sobre el calentamiento y ejemplos de calentamientos para diversas situaciones

M4: Posturas y contraposturas: Cultivar una mirada crítica

M5: Las lesiones más habituales en yoga: Explicación de cómo prevenirlas

M6: Abordar lesiones en tu práctica: Explicación sobre cómo abordar cada una de las lesiones más habituales una vez que ya ocurrieron

M7: La gran clave: La actitud

M8: Aplicación práctica: con secuencias

Podrás acceder a todo el contenido a golpe de clic ¿cuánto dura? Para siempre. Dispones de todos los videos teóricos, prácticos y dossieres en PDF´s en el instante en el que lo compras. 

¡No estás sola!

Nuestro fuerte estrella: El soporte.

De nada sirve todo este conocimiento si no puedes resolver todas las dudas que te surjan. 

Y es algo básico si realmente se quiere integrar a la práctica cualquier conocimiento de yoga: resolver toda duda que te surja.

*Solo para las personas que aprovechen la oferta podrán acceder a foros donde dejar dudas concretas en los que tendremos al equipo de soporte dando luz a todas tus dudas.

Bonus exclusivos de preventa por tiempo limitado: 

Sesión de Q&A exclusiva en directo con tutoría – 60€ 

Acceso a todas las futuras actualizaciones incluido

Acceso ilimitado

Acceso a Campus Virtual con foros para resolver dudas

Pack 3 secuencias para practicar con seguridad en vídeo – 27€

Recursos extra en PDF

Hablemos de precios…

 

¿Cuánto cuesta el curso?

Precio oficial con los bonus exclusivos: 284€

 

¿Cuánto cuesta hoy?

Precio en oferta por tiempo limitado: 197€

Y ahora bien… 

¿Vas a seguir practicando sabiendo que puedes estar acercándote cada día un poco más a una lesión sin darte cuenta y todo por falta de entenderlo? 

¿Cuánto vale tu salud?

o lo que es mejor…

¿Vas a seguir postergando tu progresión en yoga?

Si realmente te tomas en serio, cuida tu cuerpo y protégelo de cualquier lesión.

¿Quién es Ariel de Gatica?

Soy Ariel de Gatica, profesor de Yoga con más de 9 años de experiencia y práctica.

Podría contarte que tengo miles de horas de formación certificada en yoga y miles más en anatomía, biomecánica y readaptación deportiva. Pero la realidad es que lo que marca de verdad la diferencia son las miles y miles de horas de formación no reglada ni certificada, las más de 6000 horas de enseñanza y toda la experiencia que los años y la dedicación te van dando.

Como tantas personas he sufrido lesiones y he pasado situaciones realmente duras debido a no entender cómo funcionaba mi cuerpo. Y como tantas personas acabé buscando información sobre anatomía en todas partes, hasta que me di cuenta de que saber de anatomía por sí sólo no sirve de mucho: había que entenderla en movimiento.

Desde entonces me dedico a estudiar y profundizar en biomecánica, y a enseñarla a profesoras/es y practicantes que quieren aprender a adaptar sus prácticas de verdad. Antes de forma presencial, ahora principalmente de forma online.

Y en todas estas horas de práctica y estudio he tenido la posibilidad de detectar algunos puntos a tener en cuenta y que pasan desapercibidos la mayoría de las veces. 

Así vas a entender de forma muy clara y precisa por qué insisto en que conozcas tu cuerpo si quieres obtener todos los beneficios que el Yoga puede ofrecerte y comenzar a aplicar desde el primer momento. 

Copyright © 2021 – IBY

Biomecánica del Yoga