#YOGASINLIMITES
LA EBY (La Especialización en Biomecánica aplicada Yoga) es el primer método probado para llevar al máximo nivel tu práctica de yoga con total seguridad y confianza a prueba de lesiones.
(sin inseguridades, sin bloqueos, sin miedos a lesionarte)
Ya están abiertas las plazas de inscripción para la próxima edición que empezará el 21 de marzo de 2022
(conociendo cada milímetro de tu cuerpo y cada movimiento)
Si quieres saber realmente cómo funciona el programa, por qué es tan importante que reserves tu plaza con antelación y los motivos por los que la #eby es la única manera de hacer #yogasinlimites, haz clic en este botón.
¿QUÉ LE PASÓ A NOEMÍ?
Mi relación con el yoga comienza por un accidente de tráfico que me destrozó la espalda. Empecé a hacer yoga 3 veces por semana, durante 5 años. Lo fui incorporando en mi vida diaria y mejoré muchísimo mi salud cervical. Me di cuenta que podría ayudar a muchas personas a recuperar su salud a través del Yoga basado en mi experiencia. Comencé a formarme y sí, hablan algo de anatomía pero casi pasando desapercibida, para que te lo vayas aplicando tú y ya.
Desde que empecé a observar en mis alumnos que tenían dificultades, que le dolían partes de su cuerpo, con agujetas y que tenían que tirar de paracetamol… sabía que algo estaba fallando, porque el yoga no es dolor. Algo debía haber en el cuerpo y la manera de adaptarse a cada uno para disfrutar del progreso en yoga sin dolor.
Cuando conocí a Ariel me di cuenta que tenía que parar, pensar lo que estaba haciendo y luego practicar sabiendo realmente para qué es cada postura y movimiento. Al principio tenía miedo de no ser capaz, pero según avanzaba el programa, de forma simultánea, lo fui aplicando en mis clases. Fui notando cómo mis alumnos iban sintiéndose más cómodos… me di cuenta que la metodología de la EBY era clave para adaptar mis clases y ver progresos reales en mis alumnos sin bloqueos ni molestias.
Hacíamos cualquier postura y a la vez les iba explicando qué movimiento estaban haciendo y el por qué, además se lo iba personalizando un poco a cada uno. Todo esto fue gracias a ir entendiendo la biomecánica del cuerpo.
La forma más rápida para perder el miedo y ganar seguridad en tus clases de yoga es entender por qué y para qué haces cada movimiento, aprendiendo la anatomía de tu cuerpo y las necesidades que demanda en cada momento.
LO QUE INCLUYE
1. Soporte humano
Durante todo el programa nos mantendremos en contacto directo contigo para estar al tanto de tu situación particular, poder ayudarte si lo necesitas o simplemente tener un contacto más cercano.
Iremos de la mano y sin soltarte en un viaje de 6 meses que dura el programa para que salgas con total independencia, confiando en ti, conociendo tu cuerpo y tu práctica al milímetro.
2. Repositorio de casos de estudio reales
si no lo veo, no lo creo. Para que realmente integres toda la información y la puedas poner en práctica desde el primero momento, es necesario que observes y analices casos de estudio reales que avalan la metodología EBY.
3. Sesiones semanales de preguntas y respuestas
Cada semana podrás resolver cualquier duda durante una hora. Somos conscientes que cuando estamos viendo un video, estudiamos por nuestra cuenta o escuchamos un podcast, nos llueven las ideas y las dudas… pues atrápalas todas, porque tienes la oportunidad de resolverlas todas. Disfrute asegurado aprendiendo en las dinámicas de grupo (¡Esto te va a flipar!).
4. Sesiones en directo con Ariel
Nos veremos después de cada módulo en directo, para profundizar en el contenido de cada módulo, plantear todas las dudas y el resumen de lo que verás en el siguiente módulo.
5. Comunidad
Seguro que sí, pero es que creo que no vas a ser capaz de valorarla hasta que no estés dentro. Solo por entrar en la EBY tendrás acceso ilimitado a la comunidad privada de Telegram. El punto de encuentro donde te podrás reunir con tutores, compañeros y con todas las personas que ya han pasado por la EBY. Un lugar donde te sentirás escuchado, donde no hay miedo a preguntar, ni a fallar… un sitio seguro donde la competencia no existe, sino la cooperación, la comprensión y el apoyo.
6. Encuentro presencial
4 días, en los que desvirtualizaremos rostros conocidos, miradas y presencia. Un retiro en el que pondremos en práctica todo lo aprendido y en el que te esperan muchas sorpresas. Abordaremos situaciones reales, afianzaremos conocimientos de forma práctica y aprovechar para conocernos en persona y potenciar la comunidad de la EBY. No es imprescindible para completar la EBY, pero sí un gran complemento para vivir una gran experiencia.
7. Trabajo final y certificado
Haremos llamada de seguimiento, estarás siempre acompañado para resolver dudas específicas del trabajo final. Obtendrás un certificado una vez entregues todas las tareas propuestas, con 200h de formación, avalado por el Instituto de Biomecánica del Yoga.
8. Directorio profesional
Una vez hayas finalizado la formación, tendrás la posibilidad de acceder a todo el directorio profesional de la EBY.
9. Curso extra
Al finalizar la EBY, “Entrenamiento propioceptivo en Yoga”, para mejorar la estabilidad y ganar control sin salir de la práctica propia de Yoga.
FLIPA CON VIRGINIA
Soy periodista, y no, no tiene nada que ver con el yoga… o sí, según se mire. Trabajo en oficinas con más compañeros, y para poder centrar mi concentración y abstraerse del exterior para hacer mi trabajo, necesito inclinar mucho mi cabeza y los hombros al monitor… durante muchos años así, mi cuerpo me ha dado toques de atención, cuando llegaba a casa sentía dolor en los hombros y en la zona del pecho, me sentía encogida, todo por estar siete hora y media al día, todas las semanas repitiendo hábitos posturales poco saludables.
Para ponerle solución empecé yendo a Yoga como practicante, y entre medias, quise dar un paso más allá y formarme como profesora. El problema era que, al tener turnos de tarde, realizaba mis estiramientos en casa por la noche, y lo que solucionaba el problema de los hombros me restaba en el sueño, porque las posturas que hacía para solucionarlo eran revitalizantes… Me sentí un poco atrapada, porque si hacía una cosa mejoraba algo y empeoraba otra y viceversa.
Yo tenía claro que habría algún camino para solucionar todos estos problemas que me producían todas esas horas dedicada al ordenador.
Empecé comprándome muchos libros de anatomía, que están geniales, porque tienen muchas imágenes gráficas que explican todos los movimientos, pero en mí no lo conseguía ver. Hasta que llegué a la formación con Ariel, que para mí ha sido lo mágico de la biomecánica: integrar la parte visual de todo lo que veía en mis libros de anatomía. Es el momento en el que hacer ese «clic» y te imaginas todo lo que has estudiado en tu cuerpo. Descubrí mi manera para encontrarme mucho más flexible, más abierta y agradecida, y lo más importante, la frustración ha abandonado mi vida. El valor que te llevas con esto es para toda la vida.
8+1 MÓDULOS DE CONTENIDOS
8 módulos cuidados al detalle y un primer módulo 0 en el que te explicamos cómo optimizar tu tiempo, cómo anclar un conocimiento y cómo volver a él cada vez que lo necesites. Todo nuestro contenido está complementado con ejemplos prácticos para que puedas aterrizar cada concepto de manera 100% práctica.
ESTE ES EL CAMINO QUE TE LLEVARÁ A DOMINAR TU PRÁCTICA Y TU ENSEÑANZA DE YOGA
RESUMEN DE TODOS LOS MÓDULOS
Bloque 1: afianza las bases anatómicas sobre las que se sustentará todo el programa:
Algunos aprendizajes de este módulo:
Algunos aprendizajes de este módulo:
Algunos aprendizajes de este módulo:
Algunos aprendizajes de este módulo:
Algunos aprendizajes de este módulo:
Bloque 2: entiende el movimiento y conoce cómo aplicar todos estos conocimientos en la vida real:
Algunos aprendizajes de este módulo:
Algunos aprendizajes de este módulo:
Algunos aprendizajes de este módulo:
Algunos aprendizajes de este módulo:
Algunos aprendizajes de este módulo:
Con Frank Ramírez. Fisioterapeuta con más de 10 años de experiencia como profesor universitario y más de 5 años de experiencia como profesor de Yoga.
Algunos aprendizajes de este módulo:
Con Jesús Ramos. Fisioterapeuta especializado en neurofisiología del dolor y abordaje clínico a través del movimiento y el ejercicio.
Algunos aprendizajes de este módulo:
Con Alejandro Estepa. Fisioterapeuta especializado en estabilidad y control postural, especialmente en pie y tobillo.
Algunos aprendizajes de este módulo:
En este módulos te explicaré las mejores formas de rentabilizar tus conocimientos a la vez que llegas y ayudas a más personas.
BONUS EXTRA
En formato curso que te ayudarán a ampliar tus posibilidades en clase:
Algunos aprendizajes de este curso:
Algunos aprendizajes de este curso:
AHORA TE DEJO CON LA HISTORIA DE CRISTINA
Soy profe de Yoga, y para ponerte en contexto, hace dos años me diagnosticaron un tumor en el riñón, no te asustes, no era malo pero sí era un pequeño intruso que me molestaba y me limitaba mucho en las flexiones, y sobre todo en las inclinaciones. Imagina mi frustración… a pesar de hacer una práctica constante iba dando palos de ciego, en lugar de ir a mejor, empeoraba ¿qué ocurre? que a nivel emocional afecta mucho a las fascias, a los músculos (claro que esto yo no lo sabía).
Voy a dejar de contar más dramas, porque esto va de otra cosa: hace dos semanas fui a revisión y me dijeron que el tumor se había reducido un montón, aún así el dolor persistía… Aún así, seguí avanzando en la formación, iba dando pequeños pasos, practicando una cosa, otra…
Pero el «clic» llegó en el último módulo en el que se plantearon casos prácticos reales y probé la línea en espiral: IDENTIFICAMOS LA SOLUCIÓN A MI PROBLEMA y mejoré en 10 días lo que no había mejorado en meses. Ahora consigo flexionar mucho más y puedo hacer posturas que antes no podía por el dolor. Se me había quedado el dolor y la tensión en la zona lumbar y en los isquios, pero era porque yo misma me limitaba, como me dolía, no hacía nada y evitaba el dolor.
Ahora a nivel emocional estoy mucho mejor, ya no estoy frustrada, no lo evito y no me siento limitada, se trata de un trabajo constante. Estoy feliz de haber hecho la EBY.
YA ESTÁN ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LA PRÓXIMA EDICIÓN MARZO 2022
Si quieres una práctica de Yoga sin molestias, sin dolores, sin lesiones y totalmente consciente, si realmente este programa está hecho a medida para ti, estás a golpe de clic para contarte todo lo que necesitas saber y entrar a la EBY, justo aquí debajo.
Rellena tus datos para acceder a la Preinscripción de la EBY
You have successfully joined our subscriber list.